Translate

miércoles, 21 de agosto de 2024

Datos Interesantes

 COLEGIO DIEGO MONTAÑA CUELLAR I.E.D

TRABAJOS DE NIVELACIÓN I TRIMESTRE 1. Plan de mejoramiento grado 11 CLIC AQUÍ2. Plan de mejoramiento grado Séptimo CLIC AQUÍ3. Plan de mejoramiento grado Sexto CLIC AQUÍ     Figuras en tercera dimensión para Dibujar con regla y lápiz. ABRIR AQUÍ.4. Plan de mejoramiento matemáticas CLIC AQUÍ

Se define como un patrón de comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de internet. Esta conducta conduce al aislamiento y al descuido de las relaciones sociales, de las actividades académicas, de las actividades recreativas, de la salud y de la higiene personal 27–29. Autores sugieren que algunos jóvenes (entre un 10- 15% del total de usuarios) desarrollan conductas adictivas similares a la dependencia a sustancias. Se generan fenómenos de abstinencia y tolerancia, sensación de pérdida de control y se utilizan como método para escapar de la realidad. Involucra serias alteraciones sociales y familiares 30.

Algunos indicadores de ciberadicción son:

  • El tiempo de uso ha ido en aumento

  • El rendimiento académico ha disminuido notablemente porque dedica demasiado tiempo a estar conectado

  • Manifiesta una gran irritabilidad cuando alguien l@ interrumpe

  • Se ve ansios@, nervios@, deprimid@ o aburrid@ cuando no está conectad@ a internet

  • Deja de reunirse con sus amig@s por estar frente a la pantalla

  • Se queda hasta muy tarde en la noche navegando, chateando, entre otros

  • Está pendiente a cada momento de sus mensajes y mira en forma obsesiva el doble check del WhatsApp

  • Revisa constantemente su teléfono celular para ver si ha llegado un mensaje y presenta vibraciones fantasmas

  • Habitualmente lo primero y lo último que hace al despertar y al dormir, es revisar el teléfono.

  • visita el enlace.

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-impacto-redessociales-e-internet-S0716864015000048#:~:text=El%20abuso%20de%20redes%20sociales,acad%C3%A9mico%2C%20repitencia%20y%20abandono%20escolar.